domingo, 7 de abril de 2013

Adopción en el mercado


A partir de febrero de 2008, los datos de uso de Opera son de aproximadamente 1%, aunque la cuota de uso de mercado de Opera es aproximadamente 16-19% en Rusia y Ucrania, y 5-6% en Polonia, Letonia, Lituania y la República Checa.
Desde su publicación en 1996, el navegador ha tenido un éxito limitado en computadoras personales. En la actualidad es el quinto navegador web para computadoras personales más utilizado, detrás de Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox y Safari. Opera ha tenido más éxito en el ámbito de la navegación móvil, con productos para una variedad de plataformas.Aproximadamente 40 millones de teléfonos móviles han enviado una copia de Opera preinstalada.
A pesar de lo planteado anteriormente, estas estadísticas hasta cierto punto pueden no ser fiables debido a un mecanismo innovador de camuflaje que posee este navegador que lo puede identificar o simular como otro navegador (Microsoft Internet Explorer o Mozilla Firefox), dicha técnica también es aplicada por el navegador Midori. En otras palabras es muy probable que parte de las cuotas porcentuales adjudicadas a Microsoft Internet Explorer y a Mozilla Firefox pertenezcan realmente a Opera. Una avanzada técnica que beneficia al usuario final pero que ha perjudicado al propio navegador en términos estadísticos.
Además de los teléfonos móviles, smartphones y asistentes digitales personales, Opera ha encontrado un lugar con los sistemas de videojuegos Nintendo Wii y Nintendo DS. Se utiliza en algunos anuncios de televisión set-top boxes también.Y en 2005, Adobe optado por integrar el motor de renderizado de Opera, Presto, en su versión de Adobe Creative Suite de aplicaciones. La tecnología de Opera ahora se encuentra en Adobe GoLive,Adobe Photoshop, Adobe Dreamweaver, y otros componentes de la Adobe Creative Suite.



No hay comentarios:

Publicar un comentario